Se desarrolla en la etapa de análisis, simplificando la información relevante
📖
Implementación
Es abordada en el diseño, considerando la eficiencia y el tipo de sistema
📖
Análisis
Requiere recopilar información independiente de modelos y con alta semántica
💡
El modelo E/R fue propuesto por Peter P. Chen en 1976 y 1977
📖
Objetivo del Modelo
Establecer una visión global de los datos de una organización o de un sistema de información, en un nivel de abstracción próximo al usuario e independiente de las características del equipo
2. Modelo E/R extendido
📖
Entidad
Las entidades representan objetos con características comunes, como [Empleado] con ejemplares como José Martínez
Cada objeto concreto es una instancia, y su conjunto en un momento se llama extensión
Según su existencia independiente:
Regulares
Débiles
📖
Interrelación
Asociaciones entre entidades, con ejemplares llamados ocurrencias de interrelación
Elementos clave:
Nombre
Grado
Papel de ejemplares
Tipo de correspondencia
📖
Tipos de correspondencia:
[1:1] Un empleado dirige un departamento y cada departamento es dirigido por un empleado
[1:N] Cada empleado pertenece a un departamento, y un departamento puede tener varios empleados
[N:M] Un empleado puede trabajar en múltiples proyectos, y varios empleados pueden trabajar en uno
📖
Dominio y Valor
Los dominios son conjuntos homogéneos con nombres.
Las características de entidades e interrelaciones tienen valores que se llaman dominios
Tipo de datos
Lista de posibles valores
📖
Atributo
Características básicas de una entidad o de una interrelación
Los atributos toman valores de un dominio.
📖
Tipos de atributo:
Identificador principal
Identificadores alternativos
Atributo opcional(puede tomar valores nulos)
Atributo compuesto(se define sobre más de un dominio)
Atributo multivaluado(puede tomar varios valores)
Atributo derivado(sus valores se obtienen a partir de otros)
📖
Jerarquías
Generalización:
Dos o mas entidades comparten atributos
Existencia de una Entidad de Nivel Superior
Especialización:
Ciertos atributos no tienen sentido para todos
📖
Posibles Generalizaciones:
Parcial y Solapada
Total y Solapada
Parcial y exclusiva
Total y exclusiva
📖
Restricción de exclusividad
Se aplica cuando una entidad solo puede participar en una interrelación a la vez, impidiendo su simultaneidad en ambas
Restricción de exclusión:
Un profesor no podrá impartir y recibir el mismo curso de forma simultánea
Restricción de inclusividad:
Cualquier ejemplar de un tipo de entidad debe participar en ambas interrelaciones relacionadas, no pudiendo elegir solo una de ellas
Restricción de inclusión:
Cada profesor que imparte debe estar unido al curso a través de la interrelación recibe